¿Cuáles son las causas del dolor de espalda?
El dolor de espalda es una enfermedad generalizada que casi todo el mundo padece al menos una vez en la vida. Puede ser tan insoportable que prácticamente puede inmovilizar el cuerpo y detener la vida. La mayoría de las personas faltan al trabajo por esta razón. Pero gracias al avance de la ciencia médica, las causas de este dolor pueden identificarse rápidamente y planificarse programas de tratamiento eficaces.
La estructura de tu espalda
Es importante conocer la estructura básica de su espalda para comprender las razones del dolor de espalda. La espalda está compuesta por músculos, vértebras y huesos, discos espinales y una compleja serie de nervios interconectados que se originan en la médula espinal. También hay una estructura similar a un canal que pasa a través de las vértebras con nervios que transmiten señales desde el cerebro a todas las partes del cuerpo. Cualquier tipo de interferencia o problema con cualquiera de estos tejidos duros o blandos puede provocar dolor.
La intensidad del dolor está determinada por la complejidad de la afección. Las sensaciones de dolor van desde leves, moderadas a severas y pueden manifestarse de diversas formas, como sordas, agudas, hormigueantes o punzantes con entumecimiento.
Varias causas de dolor de espalda
Solo un diagnóstico adecuado puede ayudar a determinar si el paciente padece una afección de espalda aguda o crónica. Si bien el dolor agudo es de corta duración y fácilmente tratable, el dolor crónico necesita un tratamiento intensivo porque no es curable. Algunas de las causas más comunes de dolor de espalda son:
• Lesión
• Disco roto
• Estenosis espinal
• Distensión de los músculos lumbares
• Artritis de la columna lumbar
• Espondilolistesis
• Osteoporosis
• Disco resvaladizo
• Artritis
• Osteoporosis
• Ciática
• Fibromialgia
• El embarazo
Medidas preventivas
Puede ocurrir en cualquier momento. Una persona cuyo trabajo ejerce una tensión o tensión excesiva en la espalda es más propensa a la enfermedad. Hay algunas medidas preventivas que pueden ayudar a mantener el dolor al mínimo:
• Ejercicio regular
• Dieta nutritiva con los suplementos adecuados
• Mantenga una buena postura (de pie, sentado y acostado)
• Levantar objetos de la manera adecuada
• Duerme de lado
• Llevar un estilo de vida adecuado
Cuándo buscar atención médica
El dolor que dura solo unos días puede considerarse grave. Sin embargo, se debe consultar a un médico si el dolor continúa persistiendo incluso por un período corto de tiempo. Se recomienda encarecidamente acercarse a un especialista en manejo del dolor si se detectan los siguientes síntomas:
• Dolor constante que continúa empeorando
• Dolor que se irradia a las piernas
• Dolor con debilidad de una extremidad
• Dolor después de una lesión traumática
• Problemas intestinales o de vejiga que surgen después de un dolor de espalda.
• Dolor y pérdida de peso sin otra causa aparente
Enfoque multidisciplinario para el tratamiento del dolor de espalda
Los médicos han llegado a la conclusión de que el tratamiento de este dolor es más eficaz cuando la condición de un paciente es evaluada y tratada de forma personalizada por especialistas en diversos campos de la medicina. Por lo tanto, la mayoría de los centros de manejo del dolor de especialidades múltiples en los EE. UU. Adoptan un enfoque multidisciplinario para el tratamiento del dolor de espalda. Un programa de tratamiento individualizado para el dolor de espalda puede comprender:
• Terapia física
• Compresas frías o calientes
• AINE
• Modalidades para aliviar el dolor como TENS y ultrasonido
• Analgésicos y relajantes musculares
• Inyecciones epidurales de esteroides